Por:
Diego Londoño Galeano
“Cada
cierto tiempo la humanidad tiende a poner en duda su sistema educativo, y se
dice que si las cosas salen mal es porque la educación no está funcionando.
Pero más angustioso resultaría admitir la posibilidad de que si las cosas salen
mal es porque la educación está funcionando. Tenemos un mundo ambicioso,
competitivo, amante de los lujos, derrochador, donde la industria mira la
naturaleza como una mera bodega de recursos, donde el comercio mira al ser
humano como un mero consumidor, donde la ciencia a veces olvida que tiene
deberes morales, donde a todo se presta una atención presurosa y superficial, y
lo que hay que preguntarse es si la educación está criticando o está
fortaleciendo ese modelo”, William
Ospina, Preguntas para una nueva educación.
La educación básica es de interés superior
La educación básica es de interés superior
“Es
urgente regresar a la figura del maestro con perfil y deseo de acompañar
procesos de formación. Con el justo reconocimiento a casos excepcionales,
habría que sentenciar de forma enfática que la docencia no puede continuar
siendo el paracaídas de quienes no lograron éxito en otras profesiones
diferentes a la pedagogía”, Óscar Henao Mejía.
Algunos profesionales
alternan la enseñanza en universidades con la enseñanza en instituciones de
educación primaria o secundaria o, incluso, prefieren dedicarse de lleno a
transmitir sus conocimientos a niños y adolescentes que a jóvenes o adultos universitarios.
En la mayoría de los casos es por simple convicción pero sería interesante
invertir la tendencia y que la base de la educación tuviera a los docentes con
más alta preparación.
La educación no debería ser
un asunto de menor trascendencia en la agenda política. El mismo estado podría
desarrollar estrategias para incentivar la presencia de profesionales con
maestrías y doctorados como docentes de educación básica. Una posibilidad sería
equiparar o hasta sobrepasar el salario que actualmente ellos mismos reciben
como docentes universitarios, permitiendo sostener esa estabilidad económica
que muchos buscan al dictar clases en la educación superior.
De igual forma, apoyar
investigaciones que ellos emprendan y que propicien un mejor entendimiento de
las dinámicas escolares y obtener argumentos para modificaciones curriculares
pertinentes: el reforzar la investigación no únicamente en el contexto de la
educación superior y, con una experiencia de campo directa de magísteres y
doctores en la educación básica, sería un aporte considerable para el
desarrollo de mejores y más estrategias pedagógicas desde la raíz de los
hallazgos de investigadores cualificados.
Lógicamente, el tener ese
rango educativo no garantiza la calidad como docentes: ni en cuanto a la suficiencia
en los conocimientos ni en la capacidad de transmitirlos en caso de tenerlos. Por
eso la estrategia de incentivar su presencia allí debe estar acompañada de
capacitación y guía en asuntos pedagógicos.
El profesional de la
psicología tiene la gran posibilidad de incidir en nuevos modelos de educación,
nuevas formas de impartir conocimientos. La confusión que tiene un joven que
recibe en su casa un estímulo por algo que en la escuela le castigan señala una
posibilidad: el psicólogo, como puente integrador, debe unificar los criterios
y buscar que sean conocidos por los distintos responsables. Ese tipo de
contradicciones pueden ser identificadas y puestas en consideración, sin
apartarse del secreto profesional en menciones específicas que no sea necesario
socializar.
El psicólogo sugiere cambios
en discurso, actitudes a reforzar o incluso cuestionar y cómo debe ser
coherente el acompañamiento docente- adultos significativos en ese proceso. No
hablaríamos únicamente de padres de familia, entendiendo las múltiples formas
de conformación actual; sin decir que la familia dejó de existir: la familia
es, varían las tendencias de lo que históricamente se pensó como tal, el
esquema padre-madre-hijos, donde a veces el adulto que representa esa figura
paternal o maternal no tiene lazos biológicos con el sujeto en formación. El
trabajo psicológico debe considerar esas múltiples representaciones familiares.
¿Educar
en competencias?
En el modelo tradicional nos
miden en competencias, exaltan al de mayores cualidades de acuerdo con los
estándares establecidos; ponen como ejemplo a ese que se adapta al entorno de
regulación establecido en el interior de la escuela, ese que podría tener problemas
no tan fácilmente identificables pero que no “afectan” a los demás, al no ser
perceptibles a simple vista. Premian a uno, cuando mucho a dos, el mejor por
encima de los demás. Un grupo y sus posibilidades de crecimiento son llevados
al abismo ante la negación rotunda de posibilidades por no contar con las
competencias demarcadas en la ruta unificadora, lo que sí tiene esa minoría:
una competencia feroz por ser el “mejor”.
A la pregunta que plantea Savater
de si en la educación se deben preparar aptos competidores del mercado laboral
o formar hombres completos, surgen varios interrogantes. ¿Qué tan conveniente
es ahondar en las dinámicas de un mundo competitivo, donde el dinero, las
posesiones y los excesos son exaltados en detrimento de una mayoría llena de
carencias?
Se nos enseña a competir, algo que no debe ser satanizado con miradas absolutistas que tienden al error, pero sí cuestionado en muchas de sus prácticas que desconocen el cooperar, el vivir con el otro. Para ejemplificar esa evidente ausencia cito al ensayista William Ospina:
Se nos enseña a competir, algo que no debe ser satanizado con miradas absolutistas que tienden al error, pero sí cuestionado en muchas de sus prácticas que desconocen el cooperar, el vivir con el otro. Para ejemplificar esa evidente ausencia cito al ensayista William Ospina:
“Suena
un poco escandaloso pensar que vamos a la escuela a conseguir amigos antes que
a conseguir conocimientos, y no puede decirse tan categóricamente, pero hay una
anécdota que siempre me pareció valiosa. El poeta romántico Percy Bysshe
Shelley, que perdió la vida por empeñarse en navegar en medio de una tormenta
en la bahía de Spezia, fue siempre un hombre rebelde y solitario. Se dice que
después de su muerte su mujer, Mary Wollstonecraft, llevó a los hijos de ambos
a un colegio en Inglaterra, y al llegar preguntó cuáles eran los criterios de
la educación en esa institución: “Aquí enseñamos a los niños a creer en sí
mismos”, le dijeron. “Oh, dijo ella, eso fue lo que hizo siempre su pobre
padre. Yo preferiría que los enseñaran a convivir con los demás”.
Alternativas
de posibilidad pedagógica
“Desde
allí, sin promesas de estímulos ni la amenaza de que será calificado, es preciso formar hábitos de vida sana, entre
ellos, la práctica de algún deporte, la elección de un hobby, la ejecución de
un instrumento musical, el afecto por la lectura, la pintura, la danza, el
inicio en la escritura personal, el uso y disfrute de la oferta cultural; en
fin, el fomento del “ocio creativo”… Es ese abanico de expresiones el que
posibilita que afloren en los individuos esas múltiples inteligencias que ha
estudiado Howard Gardner”, Óscar Henao Mejía.
El descanso no es un tiempo
muerto o perdido y de allí la importancia de modificar algunas conductas que en
ese espacio se refuerzan o, incluso, se crean. ¿Los jóvenes se golpean porque
es la única manera de relacionarse? Honestamente, pongo en duda esa afirmación
categórica de algunos profesionales, y propondría, en cambio, la participación
de los psicólogos con análisis y el establecimiento de estrategias que ofrezcan
una efectiva intervención psicosocial.
No hay que subestimar la
posibilidad de brindar alternativas de ocio constructivo. Incluso, la enseñanza
de un arte marcial, sin dejar de lado el contacto corporal, puede guiar hacia
otra opción en esa lúdica espontánea de un descanso escolar. Algunos más osados
podrían proponer convertir las clases en conjunto de juegos, sustituyendo o
acompañando a la tradicional receta educativa: tablero-tiza-lengua.
¿Se puede enseñar jugando?
El juego, como representación de la realidad, ofrece aspectos que pueden ser
equiparados con la vida cotidiana. Si hablamos de un juego de conjunto están en
juego las condiciones de cooperación, competencia y dependencia que, por
nuestra condición humana, aplican a cualquier otra esfera.
Incluso para los
profesionales de la psicología un juego puede arrojarles bastantes indicios
sobre la personalidad de quien participe en él y así tener visos más claros de
cada caso puntual.
Docente,
sea creativo
Uno de los aspectos
relevantes a considerar para un maestro es el de adaptarse a las condiciones
individuales de sus alumnos (y, obviamente, entendiendo el contexto social en
el que están inmerso ese grupo), desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar de cada
estudiante y conocer, de manera individual, sus potenciales.
Es un error suponer que un
estudiante tiene capacidades cognitivas inferiores a otros, únicamente basado
en que no asimila los conocimientos por los métodos tradicionales. De allí que
el formador deba acudir a distintas actividades en las que pueda indagar, con
mayor profundidad a si se limitara a una sola e invariable metodología, sobre
los potenciales de sus alumnos.
He ahí otra paradójica
necesidad social y que se relaciona con las condiciones demográficas: dar
educación a la mayor cantidad posible de niños y jóvenes, lo que a su vez
implica algunas dificultades para asegurar la calidad. A un docente se le
dificulta transmitir conocimientos cuando el número de estudiantes es muy
amplio, mientras que con un grupo de pocas personas se amplían las
posibilidades de conocer las necesidades y talentos específicos, al igual que
verificar los aprendizajes y dificultades de cada uno. Adicionalmente, las
posibilidades de desarrollar trabajos grupales se incrementan cuando el número
de individuos no es tan alto como se suele ver en muchas aulas, donde se pasa
de 40 o hasta 50 estudiantes. ¿Sacrificar calidad por cubrir la totalidad o
mayoría? Es un asunto de difícil resolución.
Una escena muy significativa
en Le murs fue la final: docentes jugando con sus estudiantes (si bien es una
toma que sugiere y no se desarrolla a profundidad). El juego, como escenario
propicio para el aprendizaje, permite consolidar las bases de la interacción y
qué mejor forma que cuando el profesor pasa del rol de ser lejano a partícipe
activo: el efecto de enseñar a respetar normas y reglas, elementos propios de
la competencia (incluida la que se desarrolla en un espacio lúdico), es mucho
más poderoso cuando se hace por medio del ejemplo que con un discurso.
Un maestro que tenga la
sagacidad de guiar dentro del juego con su propia forma de asumir los distintos
momentos reforzará asuntos dialógicos que, en otros casos, podrían verse refutados:
si el profesor, por ejemplo, promulga la importancia de saber asumir el ganar y
el perder pero se altera dramáticamente ante la frustración de verse superado
en el juego su discurso carecerá de valor ante las actitudes contrarias
expuestas. Un juego es más que un espacio de entretenimiento y su poder
pedagógico no debe ser subestimado.
Otro aspecto a considerar
tiene que ver con las tendencias actuales enmarcadas por la cantidad de medios
audiovisuales que influyen en cómo se accede al conocimiento. Si la manera en
que las actuales generaciones acceden a datos difiere de las anteriores es
lógico suponer que las estrategias para transmitir conocimientos deben ser
revaluadas. ¿Por qué no usar estrategias lúdicas para explicar áreas como
matemáticas o física? Incluso el aplicar lo teórico puede darle al estudiante
una mayor motivación, al entender su posibilidad de aplicación: una pregunta
recurrente en la educación es “¿y eso para qué me sirve?”, cuestionamiento que,
en alto porcentaje, puede ser resuelto con algún ejercicio práctico.
En ese sentido, la
transferencia de conocimiento debería ser incentivada al interior de las mismas
instituciones educativas: qué tal que un profesor asista a clases de sus
colegas de otras asignaturas y mirar qué de sus metodologías puede aplicar a
sus propias sesiones.
Generar
reflexión y mirada crítica
Si hablamos de psicología
aplicada a la educación lógicamente no debe reducirse la mirada al claustro
escolar. La educación es un proceso global en el que se involucran la casa, la
calle, la escuela y los medios de comunicación: ¿cuál influye más en la
formación de un individuo? Habría que evaluar cada caso, según las condiciones
particulares y emprender maniobras en las que esa cadena tenga el impacto
deseado: una formación que permita una lectura crítica de medios y una
interacción con el entorno de barrio o calle con la capacidad de elección de
qué tomar o descartar de lo ofrecido allí.
El educador debe generar cuestionamiento,
hacer que los estudiantes incluso duden de sus creencias, muchas veces fundadas
en juicios superficiales: ¿actúo de determinada forma porque así lo hacen mis amigos
o por criterio propio? ¿Por qué me gusta algo y qué criterios tengo para “odiar”
sin conocer?
El castigo y la reconvención
pública, aparte de un componente regulatorio, contienen un aspecto pedagógico
de evidente valor: “el recuerdo de un
dolor puede impedir la recaída, del mismo modo que el espectáculo, así sea
artificial, de una pena física puede prevenir el contagio de un crimen”
(Foucault- 1975).
Esa intención correctiva es
perfectamente aplicable al contexto escolar, donde hay que dar algo más que
felicitaciones y aplausos: el romper paradigmas es un acto que genera cierto molestar,
una incomodidad que abre el espectro de pensamiento. En algunas situaciones el
maestro debe hacer llamados de atención públicos que sirvan para la reflexión
sobre una actitud específica.
El impacto generado si se
hace con el conocimiento del efecto de lo dicho y en el momento oportuno, es
mayor a una retórica mención de valores: un valor es una palabra que encierra
muchas actitudes, muchas veces eclipsadas o no entendidas con claridad. La
ejemplificación de actitudes hace más viable el entendimiento de esos ideales
(palabras grandes) como lo que llamamos valores.
Esa advertencia a un
estudiante ante un grupo puede, como es natural, ser malinterpretada, por lo
que, en las situaciones que así lo requieran bajo el criterio del maestro, debe
argumentarse de manera privada al sancionado verbalmente para expresarle el
porqué, que puede haber sido confuso en el momento.
El argumentar no es, de
ninguna manera, una renuncia al rol de autoridad que corresponde al docente.
Por el contrario, el adolescente, en su afán de encontrar los porqués de las
múltiples restricciones, limitaciones y normas a que se ve expuesto por los
adultos, encontrará en los argumentos (que, en muchos casos, hay detrás del
regaño y el llamado de atención público) que validan la acción pedagógica. Al
dársele a conocer esos argumentos no se está perdiendo respeto sino lo
absolutamente contrario, si se tiene la certeza de contar con la idea
estructural de lo que se hace: ganará en respeto al encontrar a un ser capaz de
exponer sus razones y, adicionalmente, escuchar las ajenas si bien no sean
coherentes con lo impartido desde el ente educativo.
En 2011 Fernando Savater, en
una entrevista, nos decía lo siguiente, sobre las capacidades a desarrollar
para la interacción: “tenemos que ser
capaces de persuadir, de explicar de una manera inteligible nuestras demandas
sociales a los otros, y de ser persuadidos, de comprender las demandas sociales
que otros os hacen. Y ser persuadidos no tiene nada de malo, hay gente que se siente
humillada porque tiene que cambiar de opinión. Es lo propio de los seres
racionales: los seres racionales, precisamente porque razonan, razonan para
cambiar de opinión si están equivocados”.
Si se está formando para el
desarrollo en sociedad ahí se tiene una inmejorable posición para guiar en la aceptación
de argumentos que rompan con los propios. El proceso de aprender es doloroso en
muchos momentos y aprender a manejar esa ruptura de constructos constituye un
factor nada despreciable en la educación.
Bibliografía
Ospina, William. Preguntas
para una nueva educación. Conferencia de Wiliam Ospina, en el marco de la
apertura del Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021. Buenos Aires,
Argentina.
Foucault, Michel. Vigilar y
castigar. Editorial Siglo xxi editores. 1975.
Entrevista con el filósofo y
escritor español Fernando Savater, en Convivencia escolar: un camino hacia la
formación de nuevas ciudadanías. Jornada para la línea socialización de la
acción Hinchas por la paz. Medellín, Colombia. 2011.
Henao Mejía, Óscar. Textos
del rector de la Institución Educativa Benjamín Herrera. Medellín, Colombia.
Savater, Fernando. El valor de educar. Editorial Ariel.
Barcelona, España.1997.